sábado, 7 de febrero de 2015

                                 AMADEO AVOGADRO
Conde de Quaregna y Cerreto fue un físico y químico Italiano , profesor de física en la Universidad de Turín desde 1820 hasta su muerte .Formulo la llamada ley de Avogadro que dice que "volúmenes iguales de gases distintos bajo las mismas condiciones de presión y temperatura , contiene el mismo número de partículas ".
Avanzó en el estudio y desarrollo de la teoría atómica , y en su honor se le dio el nombre al número de Avogadro.
BIOGRAFÍA  
Hijo de un magistrado perteneciente a una antigua  familia de Piamonte , el joven Amedeo siguió en      primer lugar la vía paterna y obtuvo la licenciatura en derecho canónico en 1796. Se inscribió luego como abogado de su ciudad natal, Turín. Pero su pasión por lfísica y las matemáticas , que cultivaba en solitario, lo empujó a emprender   estudios científicos
 tardíos. En 1809, obtuvo un puesto de profesor de 
"filosofía positiva " en el Colegio real de Vercelli.
¿QUE DESCUBRIÓ?
En 1811, decubrió la hipótesis que se ha hecho célebre , bajo el nombre de ley de Avagadro. Esta ley dice "En iguales condiciones de presión y temperatura las densidades relativas de los cuerpos gaseoso son proporcionales a sus pesos atómicos"Y planteó la siguiente hipótesis "Volúmenes iguales con distintas sustancias gaseosas , medidas en las mismas condiciones de presión y temperatura, contiene el mismo número  de partículas ".La dificultad más importante que tuvo que superar concernía a la confusión existente en aquella época entre átomos y moléculas .


 
NÚMERO DE AVOGADRO
El número de Avogadro es el número de partículas (normalmente átomos o coléculas) que hoy en un mool de cualquier sustancia .Su valor es igual a :
                     
Su nombre debe gracias al físico francés Jean Perrin ya que propuso en 1909 nombrar a la constante EL NÚMERO DE AVOGADRO en su honor .Perrin ganó el premio Nobel de  Física , en gran parte , por su trabajo en la determinación de la constante de Avogadro mediante varios métodos diferentes.
JEAN PERRÍN 





No hay comentarios:

Publicar un comentario